Los trajes típicos de Chile Los especialistas en la materia reconocen que no hay un estilo único ni una vestimenta que identifique a los chilenos en su totalidad. Las vestimentas típicas son regionales y se identifican con grupos y espacios territoriales. Con el paso...
FERIAS COSTUMBRISTAS Enero Feria del Tejido La Ligua Enero Trilla a Yeguas sueltas Calle Larga 1er sáb. Enero Canto a lo Divino Loica Fines de enero Festival del Huaso Olmué Última sem. Enero Festival Nacional de Folklore San Bernardo Febrero Festival del Choclo...
Otros aspectos típicos de Chile Chile, de punta a cabo Hay temas recurrentes dentro de las leyendas, es decir, se repiten en relatos de diferente y distantes culturas, como es el caso del diablo, ciudades perdidas, tesoros o personajes, sufriendo algunas variaciones...
Fondas y Ramadas “Las fondas o chinganas eran los lugares de entretenimiento del bajo pueblo, establecidas en terrenos abiertos o en sitios más o menos privados. Allí se reunían en los días festivos para gozar extraordinariamente, haraganear, comer...
El Rodeo Entre todas la fiestas y juegos típicos -de adultos- de nuestro país, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y llenos de colorido. Describiéndolo en forma simple, podría decir que simboliza la lucha permanente del hombre con el animal, para...
El Huaso chileno El origen de la palabra “huaso” tiene muchas teorías, historias, significados y discusiones. Se dice que el término en quechua significa lo rústico, tosco o grosero. Otros dicen que es un palabra tanto quechua como mapuche que quiere decir...